PLENO DEL CONGRESO APRUEBA NORMA POR 93 VOTOS A FAVOR
Los sentenciados no podrán participar en comicios 2018
Condenados por corrupción, terrorismo
y otros delitos no tendrán lugar en la política.
La ley que impide postular
a sentenciados por corrupción, terrorismo, narcotráfico y violación sexual,
aprobada ayer en la tarde por el pleno del Congreso, se aplica a las elecciones
regionales y municipales de 2018.
La iniciativa fue aprobada con 93 votos a favor, nueve en
contra y una abstención.
Con ello, se aceptó la observación remitida en diciembre por
el Ejecutivo a la autógrafa correspondiente, que planteó corregir el texto
original que exceptuaba de esta prohibición legal a aquellos que fueron objeto
de indulto razonado.
De igual forma, el titular del Congreso, Luis Galarreta,
solicitó la dispensa del trámite para que la ley sea publicada en una edición
extraordinaria de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano. Lo que sucedió
en horas de la noche.
Delito doloso
La norma publicada prohíbe la postulación de personas
condenadas por delito doloso a los cargos de presidente y vicepresidentes de la
República, congresistas y miembros del Parlamento Andino.
Tampoco pueden postular en las elecciones regionales ni
municipales, según el texto normativo.
La disposición legal, que contó con el respaldo de
Transparencia y de diversos sectores involucrados en la reforma electoral,
tiene por finalidad evitar la elección en cargos importante en el Estado de
personas comprometidas en delitos dolosos graves.
La norma modifica así la Ley Orgánica de Elecciones, la Ley
de Elecciones Regionales y la Ley de Elecciones Municipales.
La iniciativa fue aprobada el 2 de noviembre de 2017, pero
tras observaciones hechas por el Poder Ejecutivo requería de una nueva votación
en el Congreso y la fecha límite para hacerlo era hasta ayer 9 de enero.
La titular de la Comisión de Constitución, Úrsula Letona.
destacó la importancia de que personas sentenciadas por delitos graves, como
corrupción, terrorismo, narcotráfico y violación sexual, no participen en la
política.
“Anteriormente se aprobó, en el marco de la reforma
electoral, la norma que impedía que aporten dinero. Este es el cierre final de
un círculo en el que se les dice a estas personas que no tienen espacio en la
esfera política ni en los partidos”, indicó la legisladora.
Távara saluda disposición
La Asociación Civil Transparencia saludó la aprobación de la
ley que impide a los condenados por corrupción, terrorismo, narcotráfico y
violación sexual postular a cargos de elección popular.
Mediante un comunicado, su secretario general, Gerardo
Távara, reiteró su voluntad de seguir aportando para profundizar y perfeccionar
la reforma electoral en el país.
Datos
El contralor Nelson Shack resaltó la importancia de la ley que
prohíbe postular a sentenciados por delitos graves a cargos de elección popular.
“Saludamos la aprobación de ley que evitará que postulen a un
cargo municipal o regional”.
FUENTE; DIARIO “EL PERUANO”
No hay comentarios:
Publicar un comentario